El Peinador de la Reina es un bellísimo mirador que se encuentra junto a las Habitaciones del Emperador, y es llamado así por haber sido transformado en tocador por la emperatriz Isabel de Portugal.
También es llamado Tocador o Mirador.

El Peinador de la Reina, Alhambra
Se construyó hacia el año 1537, y fueron los aposentos de la emperatriz.
La cara sur posee un arco de medio punto que enlazaba con el Peinador; las demás caras se encuentran en un corredor abierto al paisaje.
Más tarde fue también utilizado por Isabel de Parma, esposa de Felipe V.
El Peinador de la Reina ocupa la parte superior de una torre árabe que Yusuf I, llamado también Abul-Hachach, mandó construir; de ahí que esta torre sea también conocida como la Torre de Abul-Hachach.
Fue decorada por Yusuf I y terminada por Mohamed V. Formaba parte del palacio y era de carácter defensivo. Se llegaba a ella por el adarve cubierto que va bajo el Salón de los Embajadores.
La muralla alcanzaba el alféizar de los balcones del Peinador de la Reina, pero al ser destruida en 1831, se reconstruyó con menor altura y se descubrió una escalera secreta que atraviesa la parte baja de la torre y termina en un rellano del bosque que se encuentra a sus pies.
Esta torre, según cuenta la tradición, era usada por el sultán como lugar de esparcimiento y fiestas.

El Peinador de la Reina, Alhambra
Pinturas del interior
Interiormente, el célebre Peinador de la Reina está decorado con pinturas al fresco de los pintores italianos Julio Aquiles y Alejandro Mayner, realizadas probablemente entre 1539 y 1546, los cuales pintaron escenas renacentistas de metamorfosis en animales, plantas y otras alegóricas a la expedición de Carlos V a La Goleta, Túnez y Sicilia.
También podemos encontrar otras pinturas que representan, desde alegorías de las Virtudes hasta la fábula de Faetón.
A la derecha de la entrada encontramos una especie de quemador, formado por una losa de mármol con agujeros por donde salía el perfume de esencias quemadas en una chimenea de la habitación de abajo, por lo que también se le llegó a llamar a esta torre «torre de la Estufa».
Desde el mirador se divisa todo el valle del Darro.
El Peinador de la Reina no siempre está abierto al público dentro de sus visitas.